La Operativa Diaria son la funciones que puedes realizar desde el cuadrante de turnos. Dependiendo del rol del usuario (administrador o trabajador), el acceso a estas funciones queda limitado.
En este punto vamos a desarrollar todas las herramientas disponibles. Para ello es necesario hacer clic en cualquier día dentro del cuadrante de un trabajador.
Los trabajadores pueden hacer cambios entre ellos, siempre y cuando el administrador autorice esta opción. La configuración de los cambios de turnos entre trabajadores se realiza en los ajustes del equipo. Cambios
Contamos con varias opciones para el proceso de aceptación de cambios de turnos:
La opción de Intercambio se selecciona cuando los dos trabajadores implicados, en el cambio de turno, tienen turnos planificados en el mismo día y lo que se pretende es cambiar el turno de uno por el turno del otro (intercambiar los turnos).
El ejemplo habitual es un trabajador con turno M (de mañana) quiere cambiar el turno por otro trabajador que lo tiene por la tarde (T), de manera que al realizar el intercambio se modifica la planificación.
Al seleccionar la opción “Intercambio”, la aplicación muestra a todos los trabajadores con turno (distinto) del que tiene el trabajador solicitante.
En este caso, el cambio de turno lo solicita un trabajador con turno planificado y quiere pasar al día Libre que tiene asignado otro trabajador.
Al seleccionar la opción “Libre” la aplicación muestra a todos los trabajadores con día Libre (es decir, sin turno asignado).
Una vez seleccionado al trabajador que va a hacer el tuno planificado del otro trabajador, y éste librar., la aplicación pregunta si se quiere “dejar a deber” o “devolver cambio”.
Dejar a deber: el trabajador que antes tenía turno y con el cambio libra, deja a deber el turno para gestionarlo en otra ocasión, y más adelante asumirá el turno del trabajador, que le hizo su turno.
Devolver cambio: en el mismo proceso de cambio de turno, se cierra la gestión de cambios sin quedar nada pendiente. Si el trabador (A), hace un turno para que el trabajador (B) libre, aTurnos te da la opción para que el trabajador (A) elija un día a librar para que el trabajador (B) realice un turno del trabajador (A).
Si se deja a deber puedes consultar las deudas entre los trabajadores en Registro>Debe/Haber Turno, en caso que se devuelva el cambio no genera “deudas”.
En estos vídeos te mostramos las dos opciones.
En este tipo de cambio de turno, un trabajador que tiene un turno planificado, le pasa el turno a otro trabajador, quién también tiene turno planificado.
Un ejemplo sería: el trabajador (A) tiene un turno de mañana (M) y el trabajador (B) tiene un turno de tarde (T). Este cambio consiste que el trabajador (A) solicita un cambio de turno, para que el trabajador (B) asuma su turno (M), además del turno (T) que ya tenía planificado.
El administrador puede insertar un turno desde el propio cuadrante. Haciendo clic en el día donde se quiera añadir el turno, aparece la acción Añadir Turno. Al seleccionar esta opción, se muestran todos los tipos de turnos dados de alta en el equipo, además de poder crear un nuevo turno . En el momento que se haga clic en uno de esos turnos, el sistema lo insertará en el cuadrante.
Si lo que se pretende es insertar más de un turno por día, se tendrá que repetir este procedimiento para cada turno.
Los turnos planificado se puede modificar por otros con la acción “Modificar turno”, esta acción no añade un nuevo turno, sino que sustituye el turno planificado por el que seleccionemos haciendo clic en los turnos disponibles.
Además de disponer la acción “Borrar turno” que elimina de la planificación el tipo de turno que seleccionemos al hacer clic en él y confirmar que quieres realizar esta acción.
En el absentismo temporal se informa la fecha y hora de inicio, así como la fecha y hora fin del absentismo, se suele utilizar para absentismos tipos Visita Médica.
Si en tu convenio tienes alguna limitación temporal para el disfrute de este tipo de absentismos, contamos con la posibilidad de que el sistema te “avise” en el caso de que supere esa duración, por activar restricciones asociada a los absentismos.
Ejemplo, hay convenios que permiten 8 horas de visita médica, accede a Planificador>Restricciones e informa la restricción “Máximo de horas de un tipo de absentismo”, selecciona como valor de restricción el número de horas e indica a que tipo de absentismo se aplica.
En el caso de que la restricción sea de días, informa la restricción “No superar el número de veces que se ha trabajado un cierto turno al año”
Puedes crear periodos de absentismos informando con una fecha de inicio y una fecha de fin.
En caso de que no conozcas la fecha fin del periodo de absentismo puedes dejarla sin informar, o informarla cuando quieras cerrar el periodo. Para ello accede al Detalle del trabajador (Trabajadores>Listado), edita los datos del trabajador en la opción periodos de absentismo, e informa el inicio del periodo y el tipo de absentismo que se asociará a todo lo planificado en ese periodo de absentismo.
En el periodo de absentismo, cualquier concepto de planificación (turnos, horas, vacaciones,…), estará asociado a un absentismo total, de tipo previamente informado en el formulario.
Para borrar un periodo de absentismo, el administrador debe acceder al perfil del trabajador. En el apartado periodos de absentismo, hacer clic en el icono rojo/papelera (botón de acción). Se borrarán todos los absentismo totales que estaban planificados, desapareciendo el periodo sombreado azul en el cuadrante. A partir de este momento, todo lo que se planifique no irá asociado a ningún absentismo.
Una localización, también conocida como posición, es la zona donde el trabajador realiza su jornada laboral. A los trabajadores se le pueden atribuir una localización por defecto. Detalle del trabajador o desde el cuadrante haciendo clic en el nombre del trabajador desde el cuadrante. (3.13 Acciones desde cuadrante)
A los turnos se le puede asociar una localización, ya sea por defecto o modificada en la operativa diaria desde el propio cuadrante. Al hacer clic sobre un turno, en el menú adicional aparece la acción localización turno, con 2 opciones:
–Quitar localización: elimina la localización asociada al turno que se ha clicado.
– Listado de todas las localizaciones disponibles, previamente dada de alta (6.7 Localizaciones). Al hacer clic sobre una de ella, se inserta en el cuadrante, asociada al turno u horas planificadas del trabajador.
El administrador y los trabajadores (en caso de tener permisos), pueden solicitar peticiones de vacaciones, permisos, permisos temporales y turnos. Estas peticiones serán gestionadas, aceptando o denegándolas, por los administradores y trabajadores (según configuración en ajustes del flujo de peticiones).
Tanto las peticiones pendientes de gestionar, como las que ya ha han sido gestionadas (históricas), se quedan almacenadas en un registro de peticiones y cambios. Se puede acceder a este registro en el menú/cuadrante/peticiones y cambios.
Las peticiones generan avisos a los usuarios que tienen que hacer una acción sobre ellas, ya sea para aceptarla o denegarla. Este aviso se identifica con un cuadrado rojo sobre la foto perfil del usuario, además aparecen en el registro de peticiones y cambios.
Las peticiones de vacaciones las pueden solicitar los trabajadores desde su cuadrante de turnos o en el menú de aTurnos en cuadrante/peticiones y cambios.
El administrador del equipo puede solicitar las peticiones de vacaciones de cualquier trabajador.
3.6.1.1 ¿Cómo solicitar una petición de vacaciones?
Para crear una petición de vacaciones, puedes hacerlo accediendo desde:
En ambas opciones nos muestra un formulario llamado Nueva Petición, donde indicaremos:
Tipo: indicar en este caso vacaciones, entre las diferentes opciones de peticiones como son permisos, turnos y horas.
Trabajador: el nombre del trabajador que solicita la petición. Si la nueva petición es creada por el administrador puede seleccionar cualquier trabajador, en el caso del que solicita la nueva petición es un trabajador solo aparecerá su nombre.
Localización: informa la localización a la que será asociada la petición. Puede ser informada sin localización.
Fecha inicio y fecha fin: periodo de tiempo en el se solicita las vacaciones.
Comentarios: opción de dejar un comentario descriptivo relacionado con la petición. Es opcional.
Al Guardar la petición, generará un aviso al administrador para lanzar el proceso de validación de peticiones.
La petición se convierte y se almacena en peticiones pendientes, y es cuando el administrador puede gestionar la petición de las vacaciones para planificarlas en el cuadrante de turnos, si es aceptada. En caso de ser denegada, no se produce ninguna modificación en la planificación. En ambos casos se genera avisos a las personas implicadas y se quedan almacenada en el histórico de peticiones.
3.6.1.2 ¿Cómo se gestiona una petición de vacaciones?
El administrador accede a peticiones y cambios. En el registro peticiones pendientes, a modo de aviso encontrará un cuadrado rojo con un número, este número indica cuantas peticiones quedan por gestionar (aceptar o denegar).
En el caso de querer actuar sobre las peticiones de vacaciones, el administrador dispone de 3 botones de gestión, en la última columna de la tabla denominada Acción:
Icono Vista: al hacer clic sobre él, informa del estado de la petición. Estado pendiente, si aún no se ha aceptado o denegado.
Icono X o Denegar: al hacer clic sobre él, deniega la petición. Se cancela y se guarda en el histórico de peticiones.
Icono V o aceptar: al hacer clic sobre él, el administrador comienza la gestión de validación de la petición de las vacaciones.
Proceso de validación de una petición de vacaciones
El administrador comienza a gestionar la petición, ajustando los siguientes parámetros:
1.-¿Sustituir o añadir los turnos al cuadrante?
1.1 Añadir: significa que añadimos el turno de vacaciones V, al cuadrante planificado, sin borrar el turno que tiene planificado el trabajador en los días de la petición. Aparece en el cuadrante la V y las abreviaturas de los turnos ya planificados .
1.2 Sustituir: significa que el solo aparecerá en el cuadrante la V de vacaciones. El turno que tiene planificado el trabajador será cubierto por otro trabajador. Se sustituye la V por los turnos que tiene planificado previamente el trabajador.
2.-¿Días laborables o días naturales?
Se selecciona si las vacaciones se planificarán en los días naturales o días laborables.
3.-Asignar turnos a compañeros disponibles
En el caso de Sustituir los turnos, los turnos planificados asociado a las vacaciones serán cubiertos por los demás trabajadores.
4.- Informe de vacaciones
A modo de información el sistema ofrece un balance de vacaciones antes de finalizar la gestión de la petición de vacaciones:
Vacaciones “20XX”: indica las vacaciones ya planificadas, en comparación a las que dispone el trabajador en ese año. No se incluyen las vacaciones que se están gestionando porque aún no están aceptadas.
Saldo vacaciones: indica las vacaciones que dispone el trabajador aún por solicitar o pendientes de planificar, antes de aceptar las vacaciones que se están solicitando.
Total de vacaciones a aplicar: Indica el número de vacaciones que se están gestionado en ese mismo momento. Pertenece al número de vacaciones que se solicitan en la petición de vacaciones.
El sistema, dependiendo de la información de estos parámetros, ofrecerá diferentes propuestas de la planificación de las vacaciones, e informa el saldo de vacaciones del periodo vacacional.
En el caso de Sustituir los turnos al cuadrante y con el SI de asignar turnos a trabajadores disponibles, la propuesta consiste en que los turnos planificados del trabajador, al que se le van a aceptar las vacaciones, serán asignados a otros trabajadores. Esta propuesta puede ser modificada por el administrador, haciendo clic sobre los turnos a planificar (sombreados en color morado) moviéndolo de un trabajador a otro.
El proceso de validación termina cuando el administrador decide en hacer clic sobre: Denegar petición (se cancela y se queda registrado en el historial de peticiones) o Aceptar petición (la propuesta se inserta en el cuadrante de turnos). Se puede dejar para otro momento en la opción Decidir luego.
Las peticiones de permisos (también llamadas de absentismos) las pueden solicitar los trabajadores desde su cuadrante de turnos o en el menú de aTurnos en cuadrante/peticiones y cambios.
El administrador del equipo puede solicitar las peticiones de vacaciones de cualquier trabajador.
3.6.2.1¿Cómo solicitar una petición de permisos?
Para crear una petición de permisos, puedes hacerlo accediendo desde:
En ambas opciones nos muestra un formulario llamado Nueva Petición, donde indicaremos:
Tipo: indicar en este caso permisos o permiso temporal. La diferencia entre los tipos de absentismos (permisos) puedes consultarlo en este enlace.
Trabajador: es el nombre del trabajador que solicita la petición. Si la nueva petición es creada por el administrador puede seleccionar cualquier trabajador, en el caso del que solicita la nueva petición es un trabajador solo aparecerá su nombre.
Localización: informa la localización a la que será asociada la petición. Puede ser informada sin localización.
Fecha inicio y fecha fin: periodo de tiempo en el que se solicita los permisos.
Comentarios: opción de dejar un comentario descriptivo relacionado con la petición. Es opcional.
Al Guardar la petición, generará un aviso al administrador para lanzar el proceso de validación de peticiones de permisos.
La petición se convierte y se almacena en peticiones pendientes, y es cuando el administrador puede gestionar la petición de vacaciones para planificarlas en el cuadrante de turnos, si es aceptada. En caso de ser denegada no se produce ninguna modificación en la planificación. En ambos casos se genera avisos a las personas implicadas y se quedan almacenada en el histórico de peticiones.
Petición de turnos, consiste en que el trabajador solicita un tipo de turno para trabajar en un día o periodo de tiempo determinado. El administrador también puede solicitar peticiones de turnos seleccionado al trabajador que le quiere asignar un tipo de turno en la planificación. Generando una petición, que al ser validada por el administrador, se añaden los turnos en la planificación del trabajador. La petición de turno gestionada por el administrador se queda almacenada, también en el histórico de peticiones.
3.6.2.2¿Cómo se gestiona las peticiones de permisos?
El administrador accede a peticiones y cambios. En el registro peticiones pendientes, a modo de aviso encontrará un cuadrado rojo con un número, este número indica cuantas peticiones quedan por gestionar (aceptar o denegar).
En el caso de querer actuar sobre las peticiones de permisos, el administrador dispone de 3 botones de gestión en la última columna de la tabla denominado Acción
Icono Vista: al hacer clic sobre él, informa del estado de la petición. Estado pendiente, si aún no se ha aceptado o denegado.
Icono X o Denegar: al hacer clic sobre él, deniega la petición. Se cancela y se guarda en el histórico de peticiones.
Icono V o aceptar: al hacer clic sobre él, el administrador comienza la gestión de validación de la petición de permisos.
Proceso de validación de una petición de permisos/absentismos
El administrador comienza a gestionar la petición, ajustando los siguientes parámetros:
1.-¿Sustituir o añadir los turnos al cuadrante?
1.1 Añadir: significa que añadimos el permiso/absentismo al cuadrante planificado, asociando el permiso solicitado a los turno planificado en los días que abarca el periodo de absentismo que se esta gestionando.
1.2 Sustituir: En el caso de petición de permisos y permisos temporales, esta función no se encuentra operativa. .
2.-¿Días laborables o días naturales?
Siempre serán en días laborables, porque los absentismos van asociados a turnos u horas de trabajo.
El sistema ofrece una única propuesta con la planificación de los permisos.
El proceso de validación termina cuando el administrador decide hacer clic sobre: Denegar petición (se cancela y se queda registrado en el historial de peticiones) o Aceptar petición (la propuesta se inserta en el cuadrante de turnos). Se puede dejar para otro momento en la opción Decidir luego.
El administrador ofrece un turno de trabajo al equipo. El/los trabajadores que estén interesado en asumir ese turno lo selecciona en la “oferta de turno”. El turno será planificado en el cuadrante al trabajador, que haya decidido el administrador en un proceso de selección.
¿Cómo ofertar un turno?
Desde el menú o propio cuadrante, en peticiones. Crear una nueva petición:
¿Cómo coge el turno ofertado un trabajador?
¿Cómo y quién realiza el turno ofertado?
En el día a día y en cualquier empresa, por distintas necesidades del servicio, los trabajadores realizan horas que no estaban planificada en el día. Los administradores puede añadir diferentes tipos de horas, adicionales al turnos. Estos tipos de horas pueden ser:
–Normales: horas de contratos. Son el mismo tipo de horas , que las horas computables de un tipo de turno planificado. En las estadísticas, el computo total de horas engloba a las horas de los diferentes de turnos planificados al trabajador y las horas añadidas tipo normales.
–Complementarias: no corresponde a horas de contrato. Se computan independientemente a las horas de contrato. Dependiendo del convenio laboral el número de horas en los trabajadores varia y limitado.
–Extra: cuando no son ni normales ni complementarias. Se computan de manera independiente a las horas de contrato y tienen valores diferentes a las horas complementarías. No suelen tener límites máximos.
Además de estos 3 tipo de horas, generadas por defecto por aTurnos, el administrador puede crear cualquier otro tipo de horas, consulta como hacerlo en este enlace
En el caso de que existan bolsas de horas de trabajo en el equipo, el administrador puede añadir también horas en ellas. Ver enlace 6.5 Bolsas
¿Cómo añadir horas?
El administrador accede al menú adicional de acciones desde el cuadrante, haciendo clic en el día que se quiere planificar horas de más. En este menú, se opta por la acción Añadir Horas y se procede a informar el formulario:
–Descripción: es opcional, pero es una ayuda para identificar en un futuro el motivo de la necesidad de crear estas horas de más a un trabajador.
–Inicio: donde se indica en que día y a que hora comienza el periodo de tiempo de estas horas adicionales.
–Fin: donde se indica en que día y a que hora finaliza el periodo de tiempo de estas horas adicionales.
–Tipo: es aquí donde se selecciona el tipo de hora (normal-complementaria- extra y las creadas por el administrador)
–Localización: las horas que queremos planificar pueden ir asociada a una determinada localización, no es obligatorio.
–Bolsas: por defecto, en el formulario está asignado como fuera de bolsas de trabajo. En caso de querer añadir bolsas de trabajo, se seleccionará el nombre de la bolsa de trabajo.
Una vez informado el formulario, el administrador guarda la información y se insertan las horas en el cuadrante, ya planificadas.
En ocasiones puedes necesitar cambiar un turno a horas porque tienes que reducirlo o partirlo. Si haces clic sobre el turno lo pasas a ahoras para poder editarlo y hacer lo que quieras.
Si tienes un Excel con una planificación ya creada, puedes importar tu Excel al cuadrante. Copia lo que tengas en Excel y haz clic sobre “Pegar desde Excel” , en el menú adicional dentro del cuadrante.
Es imprescindible, que el orden de los trabajadores y las abreviaturas de los tipos de turnos, creados en el equipo, coincidan con las importadas fichero del Excel. Si se respeta ese orden de trabajadores y coincidencia los turnos, solo es copiar y pegar.
En aTurnos, dispones de otra opción de importación en la que el la importación de la planificación es más rápida. Tiene que ser con un tipo de fichero CSV, te puedes informar en este enlace Importar la planificación de turnos, vacaciones y absentismo totales 6.8.1
Si tienes que pegar turnos de un trabajador a otro, o moverlos a otra fecha al mismo trabajador puede copiarlos y pegarlos desde el menú del cuadrante.
Además, si tienes que pegar un periodo entero puedes hacer clic en el trabajador y copiar todo el periodo visible. De esta forma puedes mover turnos de forma rápida. Después, puedes de la misma forma borrar los turnos del periodo para hacer el efecto de cortar.
El administrador también puede añadir turnos usando el teclado del ordenador. En primer lugar, tiene que hacer clic sobre el día en el que quiere comenzar a añadir la planificación con turnos.
El formulario muestra el nombre del trabajador, el día en el que comenzaría la inserción de turnos y una caja editable. Es en esta caja de texto, donde teclearemos las abreviaturas de los turnos a insertar. Conforme se teclee las abreviaturas, entre cada una de ellas hay que usar la tecla tabulador del ordenador.
En el caso de jornadas partidas se añade las 2 abreviaturas de los turnos que constituyen la jornada partida, unidas con el signo “+”. Ejemplo: M+T y teclear tabulador.
1.-Añadir trabajadores
Un administrador puede dar de alta a trabajadores, también, desde el cuadrante. Existe un acceso directo”Añadir” en la parte superior izquierda del cuadrante de turnos que permite esta acción. ¿Cómo dar de alta a trabajadores en aTurnos?
Además un administrador, cuando hace clic sobre el icono verde de configuración, que se encuentra en la primera columna del cuadrante de turnos, accede a un menú de acciones adicional:
1.-Extender planificación:
Una vez que se haya planificado al trabajador a través de un patrón, el administrador puede replicar cuántas veces quiera el patrón asignado.
Dos formas distintas de extender la planificación para cumplir dos objetivos:
1.- Si necesitas que cada mes la planificación sea idéntica, respetando por ejemplo que todos los días 6, 7, 8 y 9 de todos los meses el trabajador tenga libre, debes marcar “Comenzar desde inicio de patrón”. Al marcar esta la opción, la planificación de los días 1, 2 y 3 de marzo, por ejemplo, será la misma que tuvo los días 1, 2 y 3 de febrero, o los mismos días en enero.
También debes indicar la opción “Hasta final de mes”
Este proceso es posible, siempre que el patrón sea de 31 días y planifiques hasta final de mes.
2.- Si lo que necesitas es continuar el patrón donde se quedó en la planificación tienes que “Extender Planificación” pero en este caso solo debes informar la fecha de fin, sin marcar ninguno de los checks antes indicados.
Si el patrón es de 3 semanas (una semana de cada turno) y se planificó hasta la mitad de una semana, “Extender planificación” te permite continuar el patrón.
Si dentro de un mismo equipo tienes que utilizar esta función de las dos formas descritas, utiliza los filtros para seleccionar solo a los que interesen en cada momento.
2.-Enviar cuadrante por mail a todos: el administrador envía por mail , de manera individual e independiente el cuadrante de turnos a cada trabajador con su planificación. El periodo de días planificado corresponde a modo visual con el que el administrador ejecuta esta acción, puede ser de 1 día, 1/2/3/4 semanadas o un mes completo.
3.- Borrar cuadrante: con esta opción el administrador puede borrar la planificación del cuadrante. Para ello tiene que informar un formulario donde selecciona el periodo de tiempo, que se quiere borrar, y a qué trabajadores. Al ejecutar la acción en “guardar”, se borra toda la planificación (turnos, absentismos, vacaciones,horas,…) sin la posibilidad de recuperar los datos.
El administrador, dispone de otro menú de acciones adicional, colocando el puntero y haciendo clic sobre cualquier día de la cabecera del cuadrante de turnos. Estas acciones afectan solo al día seleccionado y a todos los trabajadores del cuadrante, que se encuentre visible en ese instante. Las acciones son las siguientes:
En el cuadrante, en la columna de los nombres de los trabajadores, el administrador puede acceder a información y otras acciones sobre los trabajadores.
1.- Colocando el puntero sobre el nombre del trabajador, y sin hacer clic, aparece información a modo de resumen del trabajador:
2.-Colocando el puntero sobre el nombre del trabajador y haciendo clic, aparece un menú adicional con las siguientes acciones: