a. Turnos

Es el tipo de evento básico de planificación en aTurnos. Cada turno tiene una duración total (tiempo total del turno) y una duración computada (tiempo computado del turno).

En el cuadrante de un equipo de trabajo, a los tipos de turnos se les identifica con una abreviatura (compuesta por letras y números). Por ejemplo, para el turno de “Mañana de 8:00 a 15:00”, puede ser representado por la abreviatura “M”.

En un mismo día, aTurnos permite insertar en el cuadrante más de un tipo de turno. Por ejemplo, “M1: 8:00-9:00”, el tipo de turno “M2: 9:00-14:00” y el tipo turno “M3 14:00-15:00”.

Con los tipos de turnos se crearán los patrones de turnos.

Crear turnos

El administrador del equipo puede crear turnos desde el menú ‘Planificador, en ‘Tipos de turno‘, pulsando sobre el botón de la barra superior ‘Acciones’, se desplegarán varias opciones, entre las que se encuentra ‘Crear Turno’.

 

La configuración de cada turno necesita:

  • Descripción: Nombre con el que se identifica el turno.
  • Abreviatura: Acrónimo con el que se identifica el turno (máximo 4 caracteres con letras y/o números). Es única por cada tipo de turno.
  • Inicio: indica la hora de inicio del turno.
  • Duración total: Tiempo que determina la duración del turno desde la hora de inicio del mismo. Por ejemplo, si la hora de inicio es a las 8:00, y se informa en este campo 7 horas, en la planificación de este turno mostrará que el horario de ese turno es desde las 8:00 hasta las 15:00.
  • Duración computada: Cantidad de horas que se computarán como trabajadas en el ‘Detalle por trabajador‘, así como en las estadísticas del control de presencia u otros reportes o conceptos de nóminas que tengan como variable las horas computadas.
    Por ejemplo, un turno puede tener una duración total de 8 horas, pero computar solo 7 horas y 30 minutos. Esos 30 minutos de diferencia, se pueden contabilizar como tiempo de descanso no computable en el turno.
  • Descanso en minutos: Aunque exista la duración total y la duración computada, se puede establecer un tiempo de descanso en minutos distinto a la diferencia entre ambas variables. Este tiempo se tomará en cuenta para el fichaje de los descansos en el control de presencia (ver ‘Detalle‘, como en el ‘Detalle por trabajador‘).

  • Localización por defecto: Al turno se le asocia una localización (ver ‘Localizaciones’). Cuando el administrador inserta en el cuadrante este turno, se planifica con la localización por defecto indicada en este campo.
  • Rol mínimo: Indica el rol de usuario a partir del cual se puede añadir, editar y borrar dicho turno en el cuadrante o en la creación de patrones de turno (ver Roles de usuario).
  • Rol mínimo para aceptar peticiones: Es el rol desde el que se pueden gestionar peticiones de ese tipo de turno. Ejemplo: si se establece el Administrador Planificador, entonces el Administrador Validador (rol inmediatamente inferior) no podrá aceptar peticiones del turno, aunque sí un rol superior como el Administrador Total o el Superusuario.
  • Seleccionable para cambios entre trabajadores: Indica si el turno está habilitado para ser cambiado entre trabajadores.
  • Petición: indica si el turno puede ser solicitado por los trabajadores dentro del flujo de peticiones. Esto también permite que el turno pueda ser ofrecido desde una ‘Oferta de turno’ a la que pueden apuntarse los trabajadores.
  • Marcar turnos de tipo vacaciones: En aTurnos existe un turno de vacaciones por defecto (V), ahora se pueden crear otros turnos que puedan ser identificados de “Vacaciones” y que afecten al cómputo de las mismas.

Una vez cumplimentado el formulario se hace clic en “Guardar”.

Descanso a nivel de turno

Cuando un equipo tiene activado el módulo de Control de presencia, el modal para crear el tipo de turno ofrecerá una opción mas para la configuración del turno, tal y como se muestra en la imagen a continuación:

El concepto de ‘Descanso en minutos’ se refiere al tiempo de descanso (en minutos) que no computa como horas trabajadas presenciales. Este dato se toma en cuenta para el control de horas del control de presencia según la configuración de los descansos.

Los turnos creados con Descanso en minutos se identificarán en la planificación del trabajador en el Cuadrante con el icono de una taza, y si se posiciona el cursor sobre ella, indicará el tiempo de descanso que tiene asignado dicho turno, como se muestra en la siguiente imagen.

Ver más acerca del Módulo de Control de presencia

Si tienes muchos tipos de turno, para crearlos puedes importarlos desde nuestra herramienta a partir de un Excel o CSV. Los datos necesarios para la importación de tipos de turnos, lo encontrarás en el siguiente enlace (importación de tipos de turnos).

En el siguiente vídeo, se muestra cómo crear un turno.

En caso de editar o borrar un tipo de turno ya creado, en el listado de tipos de turnos aparecen estos botones de acción.

Turno sin horas

Existe la posibilidad de crear un tipo de turno que no compute horas a los trabajadores, pero se pueda planificar en el cuadrante para informar algún tipo de descanso en la jornada de un día o en parte de ella, no tratándose de un tipo de absentismo.

Estos tipos de turno, se caracterizan porque a la hora configurarlos en su creación, todos sus valores son 0:00.

Estos turnos, cuando se añaden a un patrón o se planifican en el cuadrante, aparecen pintados con su contorno en rojo.

Editar un turno

En el listado de tipos de turnos, hacer clic en el botón de editar.

Una vez lo hacemos, aparece el formulario donde se puede modificar la información sobre el tipo de turno.

Las modificaciones que se realicen en un tipo de turno, absentismo y tipo de hora cuando es editado, actualizan toda la planificación y todas las tablas y procesos en los que esté implicado lo editado. Por ejemplo, si editamos un tipo de turno M, cuyo tiempo computado es de 7 horas y pasa a ser 8 horas, se actualizan todas las tablas (estadísticas, reportes, patrones, planificación en el cuadrante…) y procesos donde esté implicado el tipo de turno M.

Aquí, es importante destacar que los datos de los tipos de turnos pueden ser diferentes a partir de una fecha. Es decir, en el caso de un turno de mañana “M”, por ejemplo, en la temporada de invierno es de 8:00 a 15:00 y en la temporada de verano el turno de mañana es de 6:00 a 13:00, no siendo necesario crear dos tipos de turnos diferentes. Se puede editar los datos a partir una fecha, en la cual entra en vigor lo modificado del turno, en este caso el horario, sin afectar a la planificación ya realizada.

Sería un proceso ágil para realizar estos cambios. Se realiza en el formulario de edición, en el cual se editan los campos necesarios. En el ejemplo anterior, solo se cambiará el inicio (hora de inicio), a continuación, acceder a la opción “Nuevos datos” e informar la fecha correspondiente que indique la Entrada en vigor, es a partir de esta fecha en la que el turno de mañana empiece a las 8:00 o a las 6:00.

Otro ejemplo de nuevos datos con nueva fecha de modificación en tipo de absentismo, puede ser que, en el permiso de día de mudanza, la empresa lo consideraba y lo tenía informado como justificado productivo, incluyendo plus de festividad y nocturnidad, y por decisión de la empresa, se cambiará, para que a partir de una determinada fecha sea productivo, pero no incluye plus de festividad y nocturnidad. Será a partir de la fecha informada en “entrada en vigor” cuando este permiso cambia de tipo de productividad.

En el siguiente vídeo, se puede ver un ejemplo de editar turno para añadir nuevos datos.

Borrar un turno

En el listado de tipos de turnos, haciendo clic en el botón de borrar.

Cuando es borrado, no desaparece de aTurnos, ya que hay una opción habilitada para recuperarlo en caso de que se vuelva a necesitar. Esta opción está operativa en “No disponibles”. Al hacer clic en esta opción, aTurnos ofrece en modo de tabla todos los tipos de turnos y absentismos que se pueden recuperar, para volver a estar disponible y poder planificar con ellos.

En este vídeo, se explica cómo borrar un turno.

Recuperar un turno borrado

Esta opción está operativa al acceder en el botón de la parte inferior ‘No disponibles’.

Se mostrarán todos los tipos de turno borrados (no están eliminados completamente, únicamente no están disponibles para añadirse a patrones o en el cuadrante), teniendo la opción desde el botón de recuperación para reestablecerlos.

Se puede ver un ejemplo de recuperar un turno borrado en el siguiente vídeo.

Was this helpful?